Los materiales donde se aplica el diseño editorial son
prácticamente todos aquellos donde se involucra texto, imagen, color y
espacios. Aunque por tradición nos referimos principalmente al diseño de libros
y revistas, sin embargo también lo son los carteles, etiquetas, revistas,
catálogos, folletos, postales, instructivos, etc.
Con la tecnología, el impreso ha evolucionado al espacio
digital, pero fundamentalmente se construye con los mismos criterios que un
libro. Claro está, que cada medio tiene sus especificaciones en técnica y
tecnología.
La diagramación, el estilo y la formación son las
columnas que sostienen al diseño editorial.
La diagramación
Es la planeación de los espacios dentro de una hoja.
Es la planeación de los espacios dentro de una hoja.
Se encarga de dar jerarquía y organizar los elementos
(espacios) para la formación. Metafóricamente: son los planos arquitectónicos.
Checa esta página:
El estilo
tipográfico
El estilo se refiere a dar jerarquía exclusivamente al
texto.
Es decir, elegir de la tipografía: el valor de la fuente,
el peso, el puntaje y la familia.
Metafóricamente, es el arte.
Checa esta página:
Formación
Cuando decimos formación, nos referimos a vaciar y
calcular el contenido:
Texto: Títulos, subtítulos, cuerpo de texto y cabezas.
Imágenes
Numeración
Pie de fotos o ilustración
Fotografías, Ilustraciones, tablas y viñetas
Checa esta página:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario